
Las parejas que se acaban de enamorar experimentan un incremento de la proteína factor de crecimiento nervioso. La FCN sería la responsable de la ‘química’ que existe entre algunas personas. Lo cual explicaría la teoría del amor a primera vista... En una quinta parte de segundo.
Cuando alguien se enamora 12 áreas del cerebro se activan a la vez para liberar dopamina, oxitocina, adrenalina y arginina. Compuestos que hacen que una persona esté eufórica… provocando un efecto similar a consumir cocaína.
El amor afecta a varias funciones cognitivas, entre ellas la imagen que tenemos de la persona amada y su representación mental (idealización).
Además, también tendrían explicación las mariposas en el estómago. Algunas partes del cerebro activadas podrían estimular el ritmo cardíaco haciendo que sintamos esa sensación.
Según el equipo de investigadores, encabezado por Stephanie Ortega: “diría que el amor está en el cerebro, pero también se relaciona con el corazón. El concepto del amor es complejo".
“Algunos de los síntomas del amor podemos sentir que vienen del corazón, pero a veces vienen del cerebro”.
El estudio también ayudará en un futuro a los ‘corazones rotos’, ya que al conocer los mecanismos de la mente que se activan en el amor, se puede saber como recuperarlos cuando uno se desenamora. Según la profesora Ortigue: “Al entender porque las personas se enamoran se pueden utilizar nuevas terapias”… cuando el amor se acaba.
LOLY.